Otitis media aguda en Pediatría
Dr. Raúl Dorbeker Azcona
Pediatra, subespecialista en Alergia e Inmunología Clínica Pediátrica
Jefe del servicio de Inmunoalergias, Hospital Juárez Centro
Resumen
La otitis media aguda se define como la inflamación del oído medio de inicio súbito. Es uno de los padecimientos más frecuentes, sobre todo en la infancia. Su etiología generalmente es viral y en algunas ocasiones es bacteriana, siendo el neumococo el agente más frecuente. Los principales síntomas son el dolor del oído afectado y los síntomas generales. Las pautas de tratamiento van encaminadas a la disminución de los síntomas y a la prevención de complicaciones. El antibiótico de elección es amoxicilina. En pacientes alérgicos o con sospecha de microorganismos resistentes, azitromicina es una buena opción terapéutica.
Palabras clave: otitis media, antibiótico, azitromicina
Abstract
Acute otitis media is defined as the sudden onset inflammation of the middle ear. It is one of the most frequent ailments, especially in childhood. Its etiology is generally viral, and on some occasions, it is bacterial, with pneumococcus being the most frequent agent. The main symptoms are pain in the affected ear and general symptoms. Treatment guidelines are aimed at reducing symptoms and preventing complications. The antibiotic of choice is amoxicillin. In allergic patients or with suspicion of resistant germs, azithromycin is a good therapeutic option.
Keywords: otitis media, antibiotic, azithromycin
Introducción
Se define a la otitis media aguda (OMA) como a la inflamación del oído medio de inicio súbito. Está caracterizada por la presencia de líquido, generalmente purulento, en la cavidad del oído medio y está asociada con signos y síntomas de inflamación local, sobre todo dolor en el oído afectado. Se relaciona íntimamente con otras infecciones de vías aéreas superiores (IVAS) y en la actualidad es una de las principales infecciones respiratorias agudas (IRA) en la edad pediátrica, sobre todo en los primeros años de vida.1 Su incidencia aumenta en la temporada invernal, por lo que la mayor parte de la población sufre por lo menos un episodio de OMA en algún momento de la infancia. Así, representa una causa importante de consulta en atención primaria en todo el mundo.2
Etiología
Las infecciones virales representan 41% de los casos de OMA. Los virus sincitial respiratorio (74%), de parainfluenza (52%) y de influenza (42%) constituyen 81% de los patógenos virales. En cuanto a etiología bacteriana de la OMA, la bacteria relacionada con una mayor frecuencia de casos es el Streptococcus pneumoniae (52.2%). Le siguen en frecuencia Haemophilus influenzae no tipificable (31.9%) y Moraxella catarrhalis (9.4%). Otras bacterias que provocan cuadros de OMA con menor frecuencia, son Streptococcus del grupo A, Staphylococcus aureus y gramnegativos, como Pseudomonas aeruginosa.3
Epidemiología
La OMA es una de las causas más frecuentes de consulta, sobre todo en la edad pediátrica. Las características anatómicas de la trompa de Eustaquio en los niños y su inmadurez inmunitaria contribuyen a la mayor frecuencia de esta infección. En diversos estudios se ha observado que 17 a 30% de los lactantes experimentan dos o más episodios de OMA; a la edad de 3 años, 50 % de los niños ha presentado al menos un episodio y en menores de 10 años este porcentaje asciende a 75%.4 Su mayor incidencia ocurre entre los 6 y los 15 meses de edad. Los principales factores de riesgo de presentar OMA son la edad y la asistencia a la guardería, aunque también se han descrito otros factores, como lo son la raza blanca, el sexo masculino, antecedentes de hipertrofia adenoidea, amigdalitis, asma, alimentación con biberón, antecedentes de otitis en padres o hermanos y el uso de chupón. Existe controversia sobre si la exposición al humo de tabaco influye en su desarrollo.5
Cuadro clínico
Por lo general, días antes de que inicien los síntomas de OMA, los pacientes presentan un cuadro de IVAS. Los niños mayores con frecuencia se quejan de otalgia que interfiere con sus actividades normales, mientras que los lactantes se vuelven irritables y tiran del oído afectado. El cuadro puede incluir síntomas sistémicos de infección, como hiporexia, vómito, alteraciones del sueño y diarrea, y con frecuencia hay fiebre alta. La otoscopia muestra una membrana timpánica hiperémica engrosada clásica e inmóvil a la otoscopia neumática.6
Los criterios de diagnóstico clínico de certeza para OMA son: inicio súbito de los síntomas, líquido en oído medio y signos y síntomas específicos de inflamación del oído medio. Los síntomas no específicos de OMA, como fiebre, cefalea, irritabilidad, tos, rinitis, anorexia, vómito y diarrea son comunes en lactantes y niños pequeños. La otalgia es menos frecuente en menores de 2 años y más común en adolescentes y adultos.7
Tratamiento
Existen dos metas en el tratamiento de la OMA. La primera es la remisión de los síntomas, considerando de manera importante el alivio del dolor; y la segunda es la prevención de las recurrencias. La mayoría tiene una resolución espontánea en 7 a 14 días. Se debe de limitar el uso de antibióticos a pacientes menores de 2 años, afectación bilateral y con presencia de otorrea. Para el manejo de fiebre y/o dolor, se sugiere usar paracetamol o ibuprofeno.8
El antibiótico de elección es amoxicilina a dosis de 80 a 90 mg/kg durante 5 a 10 días. En caso de falla terapéutica con amoxicilina a las 72 horas o en aquellos pacientes con enfermedad grave (otalgia grave o fiebre de 39ºC) o con microorganismos betalactamasa positivos (H. influenzae y M. catarrhalis) se debe agregar ácido clavulánico (6.4 mg/kg/día en 2 dosis) durante 5 a 10 días. La combinación de amoxicilina con ácido clavulánico ha demostrado que disminuye los síntomas a los 7 días en 80%, sin asociación de colonización nasofaríngea por S. pneumoniae resistente.8
En alérgicos a la penicilina y ante la existencia de antecedentes de anafilaxia o urticaria con su empleo, no deben administrarse cefalosporinas. Si se recogen antecedentes de urticaria u otros acontecimientos mediados por IgE, se debe emplear trimetoprim-sulfametoxazol (TMP-SMX) o azitromicina. Azitromicina (10 mg/kg/día durante 3 días) es muy efectiva frente a neumococos sensibles, pero posee una actividad similar a placebo ante microorganismos resistentes. Entre los macrólidos, es el que mejor actividad presenta frente a H. influenzae.9Una de las ventajas del uso de azitromicina es que su posología es cada 24 horas y debido a que alcanza una alta concentración en el oído medio, sus esquemas de tratamiento son más cortos que con amoxicilina, lo cual facilita el apego al tratamiento.
Conclusiones
La otitis media es una patología con gran prevalencia en nuestro medio y sobre todo en la edad pediátrica. Es importante reconocer los signos y síntomas de la enfermedad para proporcionar un tratamiento eficaz y oportuno. Hay que valorar adecuadamente en quién iniciar antibioticoterapia, en cuyo caso el fármaco de elección es amoxicilina. Sin embargo, en aquellos pacientes alérgicos o con microorganismos resistentes, los macrólidos, como azitromicina, son una excelente opción terapéutica, ya que gracias a su posología cada 24 horas y esquema de 3 días de tratamiento, se favorece el apego y garantiza terminar el tratamiento con adecuados resultados clínicos.
Referencias
- Cenetec. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Otitis Media Aguda en la Edad Pediátrica: Catálogo Maestro de guías de práctica clínica (ed.) Guía de Práctica Clínica. México DF: Cenetec, 2011:1-12.
- Yates PD, Anari S. “Otitis Media”. En: Lalwani AK (ed.). Diagnóstico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Cirugía de Cabeza y Cuello. México: McGraw-Hill Interamericana Editores, 2a ed. 2009:653-655.
- Gómez-Barreto D, De los Monteros LE, López-Enríquez C, Suarez RR, De la Torre C. Streptococcus pneumoniae serotypes isolated from the middle ear of Mexican children diagnosed with acute otitis media. Salud Pública Mex. 2011;53(3):207-11.
- Pirozzo S, del Mar C. Otitis media. En: Moyer VA (ed.). Evidence based pediatrics and child health. Londres: BMJ Books, 2002.
- O’Neill P. Acute otitis media. En: Giselle J (ed.). Clinical evidence. Londres: BMJ Publishing Group, 2002.
- Hoberman A, Paradise JL, Rockette HE, et al. Treatment of acute otitis media in children under 2 years of age. New England Journal of Medicine. 2011;364:105-15.
- Ramakrishnan K, Sparks RA, Berryhill WE. Diagnosis and Treatment of Otitis Media. Am Fam Physician. 2007;76(11):1650-8.
- Ramírez Marín JY, Merelo Arias CA, Pérez Dórame R, Strassburger Lona K, Álvarez Díaz CJ. Otitis Media Aguda. Un enfoque clínico y terapéutico. Revista de la Facultad de Medicina (México), 2017;60(1):50-58.
- Hijano-Bandera F. Otitis Media Aguda. An Pediatr, Monogr 2003;1(1):3-9.